|  | Fundación Lolita         Rubial  Premios Morosoli  Morosoli 2005   
 Morosoli de Oro 2005 
 Prof. Idea Vilariño  Escritora, Traductora y Docente, es una de las mayores         intelectuales de las letras uruguayas de todos los tiempos. 
 
 Nació un 18 de Agosto de 1920 en la ciudad de Montevideo,         Uruguay.     I Actividad Docente  - Profesora de Literatura de Educación Secundaria,         1952 - 1964, Uruguay.   - Docente en el Departamento de Literatura Uruguaya,         Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación , Universidad         de la República, hasta 1988, Montevideo, Uruguay.      II Obras Publicadas  - "La Suplicante" (1945, Montevideo,         Uruguay)
 - "Cielo, Cielo" (1947, Montevideo, Uruguay)
 
 - "Paraíso perdido" (1949, Montevideo,         Uruguay)
 
 - "Por aire sucio" (1951, Montevideo, Uruguay)
 
 - "Nocturnos" (1955, Montevideo, Uruguay, y varias         ediciones más en Montevideo y en Buenos Aires, Argentina)
 
 - "Poemas de amor" (1955, Montevideo, Uruguay,         y varias ediciones más en Uruguay, Argentina y España, en         conjunto con "Nocturnos" )
 
 - "Pobre mundo" (1966, Montevideo, Uruguay)
 
 - "Poesía" (1970, Montevideo, Uruguay)
 
 - "No" (1980, Montevideo, Uruguay)
 
 - "Canciones" (1993, Montevideo, Uruguay)
 
 - "Poesía" 1945 - 1990         (1995, Montevideo, Uruguay)
 
 - "Poesía completa" (2002, Montevideo,         Uruguay)
 
 - Ha dado a conocer varios trabajos sobre el tango, entre otros "El         tango cantado" (Antología de letras de tango         y prólogo, 1981, Montevideo, Uruguay)
 
 
 III Traducciones
 - Ha realizado traducciones de Shakespeare:"Antonio y Cleopatra" (1969), "Sueño de         una noche de verano" (1972), "Hamlet" (1974),         "Julio César" (1975).
 - También ha traducido Queneau, Jackes S. Alexis, W. H. Hudson,         etc.
   IV Otros - Participa con Manuel Claps, Angel Rama e Ida Vitale         en la revista "Clinamen" (1947, Montevideo, Uruguay).- Fundó y dirigió, junto a Emir Rodríguez Moonegal         y Manuel Claps la revista "Número" (1949 - 1955, Montevideo,         Uruguay).
 - Colaboradora de los semanarios: "Marcha" y "Brecha",         de este último renuncia en 1993.
 - Ha participado como invitado e varios países: Chile, España,         Mexico, Cuba, Nicaragua, Perú, Suecia, Alemania.
   V Premios y Distinciones Entre otros, destacamos: - Premio "Forencio" a la mejor traducción,         "Antonio y Cleopatra" (1969, Montevideo, Uruguay)- Premio "Forencio" a la mejor traducción, "Sueño         de una noche de verano" (1972, Montevideo, Uruguay)
 - Premio "Forencio" a la mejor traducción, "Hamlet"         (1974, Montevideo, Uruguay)
 - Premio "Forencio" a la mejor traducción, "Julio         César" (1975, Montevideo, Uruguay)
 - Gran Premio "José Enrique Rodó" (1988, Intendencia         Municipal de Montevideo, Montevideo, Uruguay)
 - Premio "Bartolomé Hidalgo" - Categoría         Ensayo (1989, Cámara Uruguaya del Libro, Montevideo, Uruguay)
 - Medalla "Haydée Santamaría" (1994, La Habana,         Cuba)
 - Premio "Bartolomé Hidalgo" - Libro "Poesía"         1945 - 1990 (1989, Cámara Uruguaya del Libro, Montevideo, Uruguay)
 - Premio Ministerio de Educación y Cultura - Libro "Poesía"         1945 - 1990 (1990, MEC, Montevideo, Uruguay)
 - Premio "Morosoli de Plata" - Area Letras (Poesía)         (1995, Fundación "Lolita Rubia", Minas, Uruguay)
 - Premio "Morosoli de Oro" - Premio a la Cultura Uruguaya         (1995, Fundación "Lolita Rubia", Minas, Uruguay
    Fundación "Lolita Rubial" Minas, noviembre de 2005.
    
 |